¿Qué es el coronavirus de Wuhan? Situación, síntomas, contagio y prevención

25.01.2020

Los coronavirus son una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). Y el último y preocupante ejemplo mantiene en vilo a la comunidad internacional ya que el coronavirus de Wuhan o neumonía de Wuhan ha irrumpido con fuerza en el panorama internacional.

Hasta la fecha, el virus ha matado a 26 personas en China, país de origen, y ha infectado a más de 860, aunque las cifras a buen seguro irán en aumento. De hecho, existe una honda preocupación ya que se teme que el virus se propague rápidamente durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar en el país asiático por las que se prevén millones de desplazamientos. Por este motivo, los viajeros serán sometidos a un control de temperatura en los aeropuertos, puertos, estaciones de autobuses y de tren.

¿Cuál es el origen del virus y cuándo se detectó?

El nuevo coronarivus 2019-nCoV se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad centro-oriental china de Wuhan, capital de la provincia de Hubei y con unos 11 millones de habitantes. Se especula con la posibilidad de que el epicentro sea un mercado de pescado y marisco de Wuhan.

¿Cuánta gente hay afectada?

Como hemos comentado, el virus se ha cobrado ya la vida de 26 personas en China, país de origen, y ha infectado a más de 860, aunque las cifras a buen seguro irán en aumento porque hay varios pacientes en estado crítico y el número de contagios aumenta rápidamente.

¿Cómo se propaga?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) baraja la posibilidad de que una fuente animal sea la fuente primaria de este brote de nuevo coronavirus por lo que abogan por extremar las medidas de precaución tanto con el contacto con animales como a la hora de cocinar todos los alimentos de origen animal. La mala noticia es que la Comisión Nacional de Salud de China confirmó la transmisión entre humanos del nuevo coronarivus.

¿Qué medidas ha adoptado China?

Las autoridades chinas, además de poner en cuarentena y cerrar el transporte en Wuhan y otra docena de ciudades en sus alrededores, (lo queafecta a más de 41 millones de personas), ha iniciado la construcción de un hospital en Wuhan que pretende estar listo en un plazo récord de 10 días, y que está destinado exclusivamente al tratamiento de los enfermos por coronavirus.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas descritos para la neumonía de Wuhan provocada por el nuevo coronavirus son fiebre y fatiga, acompañados de tos seca y, en muchos casos, de disnea (dificultad para respirar).

¿Cómo se previene?

Entre los consejos divulgados por los medios estatales chinos y la OMS están el uso de mascarillas, usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda, lavarse las manos de manera frecuente, evitar las aglomeraciones, y acudir al médico tan pronto se identifiquen los síntomas.

¿Hay tratamiento?

Por el momento no existe un tratamiento predefinido ni vacuna. La asistencia médica trata de paliar los síntomas y dar soporte vital al enfermo.

¿Se ha propagado por el extranjero?

Hasta el momento también se han confirmado 19 de pacientes contagiados fuera de China. Se tiene constancia de dos casos en Hong Kong, dos en Macao y uno en Taiwán. En Tailandia se han registrado tres casos, pero dos de ellos ya se han curado. Además, Vietnam ha confirmado dos, mientras que Estados Unidos y Singapur han registrado uno cada uno. Corea del Sur y Japón también han confirmados dos casos cada uno y Nepal ha confirmado otro. Francia ha confirmado también dos casos, los primeros en Europa.

¿Ha habido algún caso de coronavirus en España?

El Ministerio de Sanidad había informado de la posibilidad de dos casos, pero finalmente han dado negativo. Ambas personas habían llegado procedentes de Wuhan (China) y si bien una de ellas no supuso la activación de la alerta, de la otra persona se ha estudiado y ha sido descartada por laboratorio.

¿Existe algún precedente del coronavirus?

El virus pertenece a una cepa desconocida hasta ahora de coronavirus, una familia de patógenos que abarca desde resfriados comunes hasta el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que mató a 349 personas en China continental y a 299 en Hong Kong en 2002 y 2003.

¿Cuál es la postura de la Organización Mundial de la Salud?

Un comité de emergencia de la OMS ha decidido, tras dos días de reuniones, no declarar por ahora una emergencia internacional ante el brote de Wuhan, a la luz de las medidas de contención tomadas por China. La agencia solo ha utilizado esa denominación un puñado de veces, como en el caso del virus H1N1, o fiebre porcina (2009); la epidemia del virus del Ébola (2014-2016) o el virus del Zika (2016).

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.